FOTO SENSIBLE: Nació bebé con un solo ojo en el medio de la frente en República Dominicana

Angel David Quintero
Por Angel David Quintero 2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
bebé

El nacimiento de un bebé con ciclopía, una rara malformación congénita caracterizada por un solo ojo en el centro del rostro, generó asombro en la comunidad de Vicente Noble, Barahona, República Dominicana.

El hecho ocurrió en el hospital municipal de la localidad durante la madrugada del lunes 3 de febrero. La madre, identificada como Catua Lovis, de 34 años y de nacionalidad haitiana, dio a luz al bebé que, lamentablemente, se encontraba en un estado crítico de salud y falleció poco después del parto.

Las imágenes difundidas muestran al recién nacido con un único ojo ubicado en el centro de su rostro, acompañado de una protuberancia en la frente, lo que ha generado asombro entre los habitantes de la comunidad y el personal médico del hospital.

LEA TAMBIÉN: «QUERÍA DARLE UN BESO»: PERRO LE ARRANCÓ LA NARIZ A SU DUEÑA

Hasta ahora, no se han brindado detalles adicionales sobre las posibles causas de esta malformación. La ciclopía es extremadamente rara y ocurre debido a una alteración grave en el desarrollo embrionario, la cual impide la correcta formación del cerebro y el rostro.

¿QUÉ DICE LA OMS SOBRE ESTO?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre un 3 % y 6 % de los bebés nacen cada año con un defecto de nacimiento grave a nivel mundial. Estas alteraciones pueden deberse a factores genéticos, infecciosos o ambientales.

Entre las malformaciones más comunes se encuentran las relacionadas con el tubo neural, como la espina bífida, el labio y paladar hendido, la anencefalia y la microcefalia. Sin embargo, la ciclopía es una condición extremadamente inusual, con una incidencia mucho menor.

La OMS define los defectos de nacimiento como «alteraciones que afectan al embrión o feto y la capacidad de funcionamiento del cuerpo», y recalca que muchas de estas condiciones pueden prevenirse mediante un adecuado control prenatal.

Compartir este artículo