La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, respondió este jueves al fiscal general venezolano, Tarek William Saab, quien criticó el proceso judicial por el asesinato del militar Ronald Ojeda.
Saab sostuvo que la Fiscalía de Chile fue «pirata» en la investigación y consideró que se trató de un caso «de falsa bandera». Apenas un día después, Tohá aseguró que las autoridades chilenas han hecho su trabajo de forma adecuada.
«No sé lo que le molestará (a Saab) del trabajo de la Fiscalía… ¿Les molestará que hay 306 detenidos del Tren de Aragua? ¿Le molestará que a algunos de ellos, cuando se arrancan de Chile, los perseguimos más allá de nuestras fronteras?», dijo Tohá.
La ministra afirmó que han hecho diversos operativos para «desbaratar» organizaciones criminales. «Mientras más se detiene, mientras más bandas se desbaratan, mientras más criminales se encuentran, mejor nos parece el trabajo que se realiza», acotó.
TOHÁ COMPARTIRÁ EL CASO CON LA CPI
La principal hipótesis de los fiscales es que el gobierno de Maduro ordenó al Tren de Aragua el asesinato de Ojeda. En tal sentido, Tohá insistió en que pretenden llevar el caso ante la Corte Penal Internacional (CPI) si se confirma esta teoría.
«Vamos a compartir la información que hay general de esta investigación con la Corte Penal Internacional y, en la medida que esto vaya avanzando, quizás va a ser necesario tomar otros pasos más», dijo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: «ES GRAVÍSIMO»: PRESIDENTE BORIC PODRÍA LLEVAR EL CASO DE RONALD OJEDA A LA CPI
Tohá afirmó que están avanzando en las coordinaciones entre la Cancillería y la Fiscalía chilena para difundir la información sobre el caso Ojeda. No obstante, subrayó que «ya está definida» la colaboración con la CPI.
Las declaraciones de Tohá se dieron unos días después de que el presidente chileno, Gabriel Boric, calificara de «gravísima» la supuesta participación del gobierno de Maduro en el asesinato y se comprometiera a llevar el caso ante la justicia internacional.