El puesto que ocupa Venezuela en el ranking de competitividad mundial

Angel David Quintero
Por Angel David Quintero 4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
Venezuela

El Ranking de Competitividad Mundial 2024, elaborado por el Institute of Management Development (IMD) de Suiza. Un estudio que mide el rendimiento de los países con base en su desempeño económico y su eficiencia gubernamental, empresarial y a nivel de infraestructura, volvió a poner en manifiesto los profundos desafíos que enfrenta Venezuela en materia económica y de desarrollo.

Mientras Singapur recuperó el liderazgo global, Venezuela se hundió en el último lugar, producto de la crisis de años. Venezuela descendió tres posiciones con respecto a la última clasificación para quedar en el fondo de la tabla entre los 67 países evaluados.

Los bajos salarios, la alta inflación y la inestabilidad política han sumido al país en una profunda recesión. El informe del IMD señaló la necesidad de resolver los problemas de servicios básicos e infraestructura, así como facilitar el acceso a financiamiento para las empresas, como pasos fundamentales para impulsar la economía venezolana.

El texto señala que esta situación restringe el consumo privado, lo que a su vez desestabiliza la economía. Los expertos consideraron que también urge resolver los problemas en servicios básicos y viviendas, para el bienestar de los ciudadanos.

DESALENTADOR PARA TODA LA REGIÓN

Mientras tanto, Argentina quedó justo por encima de Venezuela en el puesto 66, dejando claro que aún continúan inmersos en una profunda crisis.

Chile quedó como la nación latinoamericana mejor posicionada, manteniéndose en el lejano puesto 44, pero con un preocupante descenso en su desempeño económico. El informe del IMD sugirió la necesidad de reformas políticas, mejoras en la seguridad pública y un impulso a la productividad mediante la adopción de nuevas tecnologías como desafíos clave para el país austral.

México y Colombia, en los puestos 56 y 57 respectivamente, también presentan retos importantes. México, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, ha visto deteriorarse su posición en el ranking. De acuerdo con los expertos, el país necesita urgentemente mejorar su entorno empresarial, impulsar reformas educativas y fomentar un mayor crecimiento económico.

LEA TAMBIÉN: LA RAZÓN POR LA QUE EL CENTRO CARTER NO PODRÁ REALIZAR «UNA EVALUACIÓN INTEGRAL» DE LAS ELECCIONES DEL 28J EN EL PAÍS

Colombia, aunque ha avanzado ligeramente, muestra una alarmante caída en su desempeño económico, especialmente en el ámbito doméstico. Cerrar brechas de productividad en agricultura, fomentar proyectos sociales estratégicos y abordar la resiliencia climática son tareas pendientes para el gobierno colombiano.

Brasil, en el puesto 63, también experimenta una tendencia a la baja en los últimos años. A pesar de un desempeño económico favorable, el país enfrenta desafíos en materia de educación, infraestructura y logística, así como en la promoción de la igualdad y la inclusión.

Perú, golpeado por una profunda crisis de gobernabilidad y el aumento de la pobreza, ha caído al puesto 63, su peor registro histórico. El país andino necesita urgentemente combatir la corrupción, fortalecer sus instituciones, impulsar la competitividad y ejecutar proyectos estratégicos de impacto regional.

Compartir este artículo