Extraña infección rompe récord de propagación en Japón y enciende las alarmas, podría ser mortal

Angel David Quintero
Por Angel David Quintero 3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Japón

Japón se encuentra en alerta sanitaria debido a un aumento sin precedentes en los casos de síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS), una infección bacteriana rara pero potencialmente mortal.

Las autoridades han intensificado la vigilancia y han lanzado campañas para abordar esta preocupante situación.

Con 977 casos reportados hasta el 2 de junio de 2024, incluyendo 77 muertes entre enero y marzo, este brote ha superado el récord anterior de 941 infecciones en 2023. Esta tendencia al alza ha generado alarma entre las autoridades sanitarias y expertos, quienes buscan comprender las causas detrás de este fenómeno.

El STSS es causado principalmente por la bacteria estreptococo del grupo A (GAS), que generalmente provoca infecciones leves. Sin embargo, en raras ocasiones, puede volverse invasiva y causar enfermedades graves como el shock tóxico e incluso la fascitis necrotizante, conocida como la enfermedad «come carne».

LEA TAMBIÉN: ¿DESCONFIADOS? EL VIDEO VIRAL ENTRE VLADÍMIR PUTIN Y KIM JONG-UN PARA ABORDAR UN CARRO

Los síntomas iniciales del STSS, como fiebre, dolor muscular y vómitos, pueden confundirse con otras enfermedades menos graves. Sin embargo, la enfermedad puede progresar rápidamente, llevando a una caída drástica de la presión arterial, hinchazón y fallo multiorgánico en cuestión de días. Por ello, es crucial buscar atención médica inmediata ante cualquier sospecha.

Aunque el STSS puede afectar a personas de todas las edades, ciertos grupos son más vulnerables, como los mayores de 50 años, personas con heridas abiertas, pacientes post-operatorios y aquellos con enfermedades crónicas.

La pandemia de COVID-19 y las medidas de control asociadas parecen haber influido en el aumento de casos. La reducción de la exposición a bacterias durante la pandemia pudo haber debilitado el sistema inmunitario de algunas personas, haciéndolas más susceptibles a infecciones como el STSS, informó The Washington Post.

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN

El tratamiento del STSS requiere una intervención médica rápida y agresiva, incluyendo antibióticos, fluidos intravenosos y, en algunos casos, cirugía. Aunque no existe una vacuna específica, los científicos están trabajando en su desarrollo, que podría estar disponible en los próximos años.

El aumento de casos de STSS no es exclusivo de Japón. Varios países europeos, así como Estados Unidos también han reportado un incremento en las infecciones por estreptococo del grupo A.

Ante esta situación, las autoridades en Japón recomiendan mantener una higiene rigurosa, lavarse las manos con frecuencia y cuidar adecuadamente las heridas para prevenir infecciones. Además, instan a la población a estar alerta a los síntomas y buscar atención médica inmediata si se sospecha de STSS.

Compartir este artículo