Familia de Ronald Ojeda le pide ayuda al FBI para que investigue asesinato del exmilitar

Carlos Ramiro Chacín
Por Carlos Ramiro Chacín 2 Min de Lectura
2 Min de Lectura

La familia del militar exiliado venezolano Ronald Ojeda, asesinado en Chile a finales de febrero, pidió a la Fiscalía chilena que solicite ayuda a la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI) para resolver el caso.

El abogado de la familia Ojeda, Juan Carlos Manríquez, envió un correo electrónico al fiscal encargado del caso, Héctor Barrios. Oficialmente, pidió que el FBI examine las evidencias que tienen las autoridades sobre el caso.

«Estimado don Héctor, ruego a usted considerar lo siguiente (…) Se considere solicitar cooperación y asistencia internacional a Estados Unidos de América, particularmente del FBI», indica el correo, al que tuvo acceso el portal Ex-Ante.

El FBI es una de las principales organizaciones de investigación criminal del mundo. Foto: cortesía

En particular, pidieron que el FBI revise la «determinación de identidad de evidencia genética levantada». También pidió que examine todo el «material levantado en las pesquisas» sobre el asesinato de Ojeda.

«EVITAR IMPUNIDAD»

Manríquez confirmó la autenticidad del correo al medio chileno Meganoticias. En tal sentido, explicó que el FBI y otras agencias internacionales tienen «bases de datos más amplias, sistemas de conexión y análisis de datos más rápidos».

El abogado espera que las autoridades estadounidenses puedan «complementar» las evidencias que ya levantó la Fiscalía Chilena. Así pues, el abogado espera «evitar la impunidad de los dos sindicados como partícipes del crimen».

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: «NO VAMOS A ENTRAR MÁS EN POLÉMICAS CRUZADAS»: CHILE RESPONDE A VENEZUELA SOBRE CASO DE RONALD OJEDA

Asimismo, pidió consignar una «denuncia de posible delito informático» después de varios intentos de hackeo de la esposa de Ojeda. El último caso fue el 8 de junio, cuando alguien intentó entrar a la cuenta de Instagram desde el estado Mérida.

Ojeda fue asesinado en Chile, país que le concedió el asilo político el año pasado. Las autoridades chilenas sospechan que el crimen fue organizado en Venezuela y presumen que la motivación fue política.

Compartir este artículo