Más de 30.000 niños y adolescentes han cruzado el Darién lo que va de año, 40% más que en 2023

Carlos Ramiro Chacín
Por Carlos Ramiro Chacín 3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
|||
Foto: Federico Ríos|||Durante el 2022

Más de 30.000 niños y adolescentes cruzaron la peligrosa selva del Darién entre enero y abril de este año, indicando un aumento del 40% respecto al 2023, de acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

El ente de las Naciones Unidas alertó sobre el aumento de la migración infantil por esta selva fronteriza entre Colombia y Panamá. Además, recordó que los menores de edad están más expuestos a los peligros de la zona.

«Con base en las tendencias observadas en los primeros cuatro meses y el contexto regional, se calcula que en 2024 podrían cruzar la selva 800.000 personas, entre ellas 160.000 personas menores de 18 años», expuso Unicef en un comunicado.

Para la Unicef, el tránsito de niños y adolescentes por el Darién «se ha convertido en una crisis prolongada». «Es probable que muchas necesiten asistencia humanitaria», acotó el organismo, que exhortó a la comunidad internacional a brindar ayuda.

NUEVO RÉCORD

Unicef precisó que la situación no ha hecho más que empeorar con el paso de los años. «Hace que esta ruta vaya rumbo a registrar un récord de migración infantil por quinto año consecutivo», expuso el organismo.

Asimismo, el estudio indicó que casi 2.000 de estos menores cruzaron el Darién solos. «Las cifras de niños, niñas y adolescentes no acompañados y separados se han triplicado respecto a este mismo período de 2023», agregó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: PRESIDENTE ELECTO DE PANAMÁ TOMÓ RADICAL MEDIDA SOBRE MIGRANTES QUE DESDE AHORA LLEGUEN AL DARIÉN

Cientos de miles de migrantes han cruzado el Darién en los últimos años. Foto: Tiempo

El director ejecutivo adjunto de Unicef, Ted Chaiban, subrayó que la selva del Darién «no es un lugar» para los menores de edad. «Muchos niños, niñas y adolescentes han muerto en este arduo y peligroso viaje», lamentó.

Mientras tanto, el presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, se comprometió a cerrar los pasos por la selva. «Haré un esfuerzo para terminar la odisea del Darién que no tiene razón de ser. Reitero que no es una ruta de tránsito», afirmó la semana pasada.

Compartir este artículo