SIN TREGUA: 64% de los migrantes que han cruzado el Darién en 2024 son venezolanos

Valentín Romero
Por Valentín Romero 3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
SIN TREGUA: 64% de los migrantes que han cruzado el Darién en 2024 son venezolanos
Foto: Archivo

La crisis migratoria venezolana no da tregua, o al menos así lo demuestra el último informe presentado por Acnur, el cual señaló que, entre enero y abril de 2024, el 64% de los que cruzaron la peligrosa selva del Darién son connacionales.

En total serían más de 88.000 los venezolanos los que pasaron este tapón natural que forma parte de la frontera que divide a Panamá y Colombia, siendo el único punto de ruptura de la carretera Panamericana, que une al continente americano de sur a norte.

Después de los criollos, la siguiente nacionalidad con más registros, con una cifra mucho menor, es de Ecuador, con unos 10 mil migrantes reportados en este periodo, equivalente al 8 % del total.

MOVIMIENTO MIGRATORIO SIN PRECEDENTES

A pesar de ser una de las selvas más peligrosas del mundo, el Darién es un lugar de tránsito para miles de refugiados y migrantes. La mayoría de ellos provenientes de Venezuela, Ecuador, Haití, así como países de África y del sur de Asia, según los datos de Acnur.

En este sentido, Panamá se enfrenta a una crisis de movimientos mixtos sin precedentes desde hace más de dos años.

Más de 900,000 personas cruzaron por esta zona de 2021 a 2023, según estadísticas publicadas por el Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM).

Siete de cada diez refugiados y migrantes entrevistados (69%) eran venezolanos. La mitad (50%) reportaron haber venido a Panamá directamente desde Venezuela, 5% menos que el mes anterior, mientras que el 50% restante venía de otros países de residencia, principalmente Colombia (30%), Perú (9%) y Ecuador (7%).

LEA TAMBIÉN: GOBIERNO ELECTO DE PANAMÁ YA DA PRIMEROS PASOS PARA CUMPLIR ‘SU PROMESA’ DE CERRAR DEFINITIVAMENTE EL DARIÉN

Tres quintos (60%) de los participantes habían solicitado algún estatus legal en sus países de residencia; y 40% reportaron contar con documentación válida de dicho país.

Siete de cada 10 personas entrevistadas (72%) reportaron estar viajando con familiares, mientras que una de cada diez (18%) estaban viajando solas o con acompañantes no relacionados.

Quienes viajaban con niños, reportaron estar acompañados de un promedio de 3 niños, de los cuales 43% eran menores de 5 años. Adicionalmente, este año se han registrado cuatro nacimientos en la selva.

Entre las principales razones para huir de su país de origen, el 67% de las personas citó ataques, amenazas e inseguridad general.

Por su parte, el 68% declaró que la falta de empleo o los bajos ingresos motivaron su decisión, mientras que el 33% señaló la falta de acceso a servicios.

Compartir este artículo