La Casa Blanca confirmó este miércoles, 5 de febrero, que 10 miembros de la peligrosa banda Tren de Aragua fueron deportados a la Bahía de Guantánamo, en Cuba.
La noticia la difundió la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Destacó que los primeros vuelos llegaron a Guantánamo este martes por la tarde desde El Paso, Texas.
LEA TAMBIÉN: EN FOTOS: ESTOS SON LOS PRIMEROS «MIGRANTES CRIMINALES» ENVIADOS POR TRUMP A LA PRISIÓN DE GUANTÁNAMO
Señaló, que esta acción, forma parte de una estrategia más amplia para priorizar la remoción de extranjeros ilegales criminales violentos en las comunidades estadounidenses.
«¿Y quiénes eran algunos de los pasajeros a bordo? En este vuelo viajaban 10 integrantes de la banda transnacional Tren de Aragua. Nuestros heroicos agentes de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) continúan priorizando la remoción de extranjeros ilegales criminales violentos en las comunidades en todo el país», expresó.
Indicó, que los miembros deportados de la banda Tren de Aragua, son considerados una amenaza significativa. Esto, debido a su participación en actividades delictivas transnacionales.
La portavoz de la Casa Blanca subrayó que esta medida es un reflejo del compromiso del gobierno de Estados Unidos de proteger a sus ciudadanos y combatir el crimen organizado.
La deportación de estos individuos a Guantánamo se ha visto como un paso contundente para reducir la influencia criminal en el país
Sin embargo, la decisión de enviar a los miembros del Tren de Aragua a Guantánamo ha generado diversas reacciones.
Algunos expertos en seguridad y migración han elogiado la medida, considerándola necesaria para mantener la seguridad nacional. Pero, otros han expresado preocupaciones sobre el trato humano y los derechos de los deportados.
Como se sabe, la controversia en torno a la Bahía de Guantánamo como centro de detención ha sido un tema recurrente en debates sobre derechos humanos y justicia.