«Gran paso» decisión de Panamá de no renovar acuerdo con China, dice Marco Rubio

Luis Alfredo Ledezma
Por Luis Alfredo Ledezma 3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, calificó como un "gran paso" la decisión del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, de no renovar el acuerdo de cooperación comercial con China.  
Archivo

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, calificó como un «gran paso» la decisión del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, de no renovar el acuerdo de cooperación comercial con China.  

Esta decisión se tomó en un contexto de creciente presión desde Washington. La misma tiene el objetivo de reducir la influencia de Pekín en la región, especialmente en relación con el estratégico Canal de Panamá. 

LEA TAMBIÉN: TRUMP ACCEDIÓ A SUSPENDER ARANCELES A CANADÁ A CAMBIO DE ESTE ACUERDO

Rubio, quien visitó Panamá recientemente, destacó la decisión de Mulino de permitir que expire el acuerdo con China. Enfatizó que representa un progreso considerable para las relaciones entre Estados Unidos y Panamá.

«El anuncio hecho ayer por el presidente @JoséRaúl Mulino de que Panamá permitirá que expire su participación en la iniciativa del Cinturón y la Ruta del PCCh (Partido Comunista de China) es un gran paso adelante para las relaciones entre Estados Unidos y Panamá, un canal de Panamá libre», afirmó Rubio en la red social X. 

La cooperación entre Panamá y China había sido fortalecida desde 2017. Todo, bajo el marco de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta, pero la postura de EEUU sobre el control de los puertos panameños por una empresa de Hong Kong había generado tensiones.  

La decisión de Mulino, anunciada tras su reunión con Rubio, podría marcar el comienzo de un cambio en la política exterior de Panamá. Esta con un enfoque más alineado con los intereses de Washington. 

Desde el inicio de la cooperación entre Panamá y China, EEUU manifestó preocupación por la influencia de Pekín en la región. Sobre todo, en lo que respecta al control de los puertos en el Canal de Panamá.  

Washington considera que la presencia de una empresa china en estas áreas representa una amenaza a la seguridad nacional de EEUU.

Lo cierto, es que esta situación de tensión geopolítica y la presión constante de la administración estadounidense, podrían haber influido en la decisión de Mulino de no renovar el acuerdo. 

En este sentido, Mulino también aseguró que analizará si puede dar por terminado antes el acuerdo aunque no precisó fechas. Vale destacar, que lo firmó el entonces presidente Juan Carlos Varela (2014-2019). 

«Es una decisión lamentable» porque «es una iniciativa económica» y «no tiene nada que ver con ninguna agenda política», refutó este lunes el representante permanente de China ante las Naciones Unidas, Fu Cong. 

Compartir este artículo