El reciente anuncio del presidente de EEUU, Donald Trump, de suspender la ayuda internacional a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) ha generado preocupación en Cuba, especialmente entre la oposición y los medios independientes.
Esta medida podría tener un impacto significativo en las organizaciones que dependen de estos fondos para operar y promover los derechos humanos, la libertad de expresión y la democracia en la isla.
LEA TAMBIÉN: USAID APORTÓ $211 MILLONES A VENEZUELA EN 2024: LA AYUDA DE EEUU SE MULTIPLICÓ POR 26
Desde dentro y fuera de Cuba, miembros de la oposición y periodistas independientes han expresado su preocupación por la suspensión de la ayuda.
La abogada Laritza Diversent, directora de la defensoría legal Cubalex, afirmó a la Voz de América (VOA) que sin estos recursos, muchas organizaciones no podrían continuar sus operaciones.
Enfatizó que la ayuda de la Usaid ha sido crucial para financiar programas de salud, educación y derechos humanos en el país.
La comunidad internacional también ha reaccionado ante esta decisión. Expertos en política y derechos humanos coinciden en que la suspensión de la ayuda podría debilitar la capacidad de la oposición cubana para desafiar el régimen autoritario de La Habana.
Además, la falta de apoyo financiero podría llevar a una mayor represión contra los activistas y periodistas independientes en la isla.
En respuesta a la suspensión de la ayuda, varias organizaciones han lanzado campañas de recaudación de fondos para compensar la pérdida de recursos.
Por ejemplo, el diario independiente CubaNet ha iniciado una campaña para recaudar fondos y proteger a los periodistas que trabajan en condiciones difíciles en Cuba.
Estas iniciativas buscan asegurar que la lucha por los derechos humanos y la libertad de expresión continúe a pesar de la falta de apoyo internacional.