La congresista republicana María Elvira Salazar, junto a otros representantes demócratas de Florida (EEUU), ha reintroducido la Ley de Ajuste Venezolano, un proyecto bipartidista que busca ofrecer un camino hacia la residencia permanente para ciertos ciudadanos de ese país en los Estados Unidos.
La Ley de Ajuste Venezolano la presentaron por primera vez en junio de 2023 durante el gobierno de Joe Biden. Pero, no avanzó debido a la eliminación de la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) por la administración de Trump.
LEA TAMBIÉN: ¿ELON MUSK, EL VERDADERO REY? HACKEARON AL DEPARTAMENTO DE VIVIENDA DE EEUU Y EL VIDEO QUE PUBLICARON SE VIRALIZÓ
La reintroducción de esta ley busca brindar una solución a los aproximadamente 350.000 venezolanos, quienes quedaron desprotegidos tras la expiración del TPS en abril de 2023.
El proyecto de ley establece que los venezolanos que cumplan con ciertos criterios, como haber ingresado a Estados Unidos antes de la fecha límite y no tener antecedentes penales graves, podrán solicitar el ajuste de estatus.
Además, aquellos que hayan sido sujetos a órdenes de deportación o exclusión también podrán presentar una solicitud de ajuste de estatus. Siempre y cuando sean elegibles para una exención de inadmisibilidad.
La congresista Salazar destacó la importancia de esta ley. Sobre todo, porque brinda seguridad y apoyo a los venezolanos que han huido de la crisis política, económica y humanitaria en su país.
En septiembre de 2025 vence el TPS de 2021 aprobado para otro grupo de venezolanos, estimado en unos 250.000 y no hay mayores expectativas de que sea extendido.
En concreto, la ley de Ajuste Venezolano es un proyecto bipartidista que plantea, que los venezolanos, que hayan ingresado a los EEUU antes o el 31 de diciembre de 2021 podrán aplicar para obtener la residencia permanente legal (LPR, por sus siglas en inglés).

LO QUE SE NECESITA
Las personas elegibles, según con el proyecto de ley son:
- Venezolanos que hayan ingresado a los Estados Unidos antes o el 31 de diciembre de 2021.
- Venezolanos que soliciten el ajuste antes de los tres años después de la fecha de promulgación de la ley.
- Venezolanos elegibles para recibir una visa de inmigrante.
- Venezolanos admisibles en los Estados Unidos para obtener una residencia permanente o elegible para una exención de inadmisibilidad u otra forma de ayuda migratoria.
- Ha estado físicamente presente en EEUU durante no menos de 1 año a partir de la fecha en que presenta una solicitud.