«Nos tratan como si fuéramos espías», chinos furiosos por polémica ley en Florida

Luis Alfredo Ledezma
Por Luis Alfredo Ledezma 3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Archivo

Una verdadera polémica se desató por la ley de Florida que limita los derechos de propiedad de los chinos. Ahora la comunidad de este país asiático, en los Estados Unidos, busca demandar y revocar dicho instrumento legal.  

«Nos tratan como si fuéramos espías», así lo manifestó a CNN Clay Zhu, el abogado quien se ha asociado con la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) para demandar al estado e impugnar la ley que les impide comprar vivienda. 

LEA TAMBIÉN: COMIENZA ENTREGA DE RECURSOS A LOS AFECTADOS POR TORMENTAS Y TORNADOS EN TEXAS

«Creemos que es una forma de discriminación basada en la raza, basada en el origen nacional y basada en el estatus del visado», agregó.  

Asimismo, Zhu comparó la ley con otras discriminatorias del pasado, como la Ley de Exclusión China. Según él, debería hacerse una distinción entre el PCCh (Partido Comunista de China) y los ciudadanos chinos. 

«La gente se siente como si estuvieran siendo tratados como espías o agentes del gobierno chino», dijo Zhu. «Es muy injusto y también muy antiestadounidense», enfatizó.  

Además, indicó que la situación es tal, que algunos prestamistas hipotecarios y corredores de Florida incluso han comenzado a negarse a trabajar con clientes con pasaportes chinos, sin importar que sean residentes legales. 

SOBRE LA LEY  

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó la ley en mayo de 2023, restringiendo a los ciudadanos no estadounidenses de China y otros países de preocupación, incluidos Cuba, Venezuela, Irán y Rusia, mientras buscaba abordar problemas federales. 

“Aeropuertos, plantas de energía, sistemas de telecomunicaciones y otras infraestructuras críticas no serán comprometidos por el PCCh (Partido Comunista de China) o cualquier adversario extranjero”, dijo DeSantis en aquella oportunidad.  

“No hay evidencia en el expediente de ningún nexo entre la propiedad de viviendas chinas y el daño a la seguridad nacional. La evidencia simplemente no está ahí”, dijo por su parte la abogada de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, Ashley Gorski. 

Compartir este artículo