Advierten que hasta cinco millones de personas sufrirían de subalimentación en el país

Jhoan Melendez
Por Jhoan Melendez 3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Foto: Getty Images

Un reciente informe reveló que hasta cinco millones de personas en Venezuela estarían sufriendo de subalimentación, situación aunada por el deterioro en materia de inseguridad alimentaria que se denota en casos de desnutrición infantil, reveló la defensora de DDHH y nutricionista Susana Raffalli.

En el país no existen datos oficiales sobre desnutrición. Aún así, se puede acceder a estimaciones con el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO).

LEA TAMBIÉN: VENEZOLANOS DICEN QUE SU SITUACIÓN «ES POSITIVA» Y PSUV SIGUE SIENDO PRINCIPAL PARTIDO POLÍTICO, REVELA DATANÁLISIS

Raffalli dijo a Radio Fe y Alegría que existen tres aspectos a considerar para la seguridad alimentaria en una nación. El primero, el abastecimiento en los mercados; segundo, la capacidad adquisitiva; tercero, tener un buen estado de salud.

“Estamos en una situación donde no sabemos qué pueda pasar. Salimos de un desabastecimiento tremendo, a tener el mercado abastecido otra vez, pero no sabemos si eso pueda durar. La disponibilidad de los alimentos ha mejorado, pero el acceso al alimento es lo que nos está limitando mucho en la capacidad alimentaria y de tener incertidumbre de poder comer”, profundizó la experta.

PREVALECE LA DESNUTRICIÓN AGUDA EN NIÑOS

Raffalli también alertó que en el caso de los niños, es evidente la prevalencia de la desnutrición aguda. Esto quiere decir la pérdida voraz de peso y masa muscular, causada normalmente por la falta de alimentos o graves enfermedades.

Es en esa clase de desnutrición en la que el menor de edad atraviesa por una delgadez notoria y está más propenso a la mortalidad.

Por otra parte, las niñas presentan una desnutrición con retardo de crecimiento. Esto ocurre cuando la pequeña no consume los nutrientes necesarios por un tiempo prolongado. En consecuencia, tendrán una estatura más baja a la del promedio de su edad, según la Unicef.

“Estamos teniendo unos porcentajes de retardo de crecimiento altísimos. Estaba en el 12% en el 2007 y ahora está sobre el 30%: tres de cada diez niños que vienen a Cáritas, vienen con retardo de crecimiento. Ya se perdió la oportunidad de que el niño creciera. La niña es la que está más afectada con la talla baja”, hizo énfasis Raffalli.

Compartir este artículo