Candidatos firman acuerdo para reconocer resultados, Edmundo González dice que no recibió «invitación»

Angel David Quintero
Por Angel David Quintero 4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
acuerdo

Ocho de los 10 candidatos presidenciales que participarán en las elecciones del próximo 28 de julio firmaron el acuerdo de reconocimiento de resultados propuesto por el líder del chavismo Nicolás Maduro.

La ausencia más notable fue la del candidato de la oposición, Edmundo González, quien ofreció unas breves declaraciones sobre su ausencia durante un acto este jueves. «No tengo ninguna invitación para acudir al CNE».

Entre los firmantes estuvieron Luis Eduardo Martínez (AD); José Brito (Primero Venezuela); Claudio Fermín (Soluciones); Nicolás Maduro (PSUV); Javier Bertucci (El Cambio); Benjamín Rausseo (Conde); Daniel Ceballos (Arepa) y Antonio Ecarri (Lápiz). Mientras tanto, tampoco acudió a la firma el candidato Enrique Márquez (Centrados).

Durante el evento, el candidato Benjamín Rausseo señaló que en el acuerdo se deben incluir dos puntos más.

«Quiero decirle a todos ustedes que recibí el documento en la mañana y lo estoy firmando con todo mi convencimiento democrático, pero solicito formalmente a la directiva y a los demás candidatos incluir que el ganador procurará las garantías políticas necesaria para fortalecer la confianza e institucionalidad del Consejo Electoral y la reivindicación de los derechos políticos. Y acordar que el candidato que resulte electo como próximo presidente, se compromete a procurar amplias y suficientes garantías de no persecución política a ningún líder de ninguna tendencia o partido, así como funcionarios o exfuncionarios en funciones para el momento de la elección», prosiguió.

¿QUÉ ESTABLECÍA EL PACTO FIRMADO POR LOS OCHO CANDIDATOS?

1) Actuar en estricto cumplimiento de la Constitución, la Ley Orgánica del Poder Electoral, la Ley Orgánica de Procesos Electorales y demás normas que rigen este proceso.

2) Reconocer al Poder Electoral como la única autoridad legítima y competente para la organización, administración, dirección y vigilancia de la elección presidencial del 28 de julio.

3) Reconocer que el CNE ha venido dando cumplimiento a las garantías electorales en cada fase del proceso previsto en el cronograma electoral y convalidar los resultados emitidos por el Poder Electoral respetando la voluntad popular expresada mediante el sufragio, en concordancia con lo previsto en los Acuerdos de Barbados y Caracas.

4) Competir en un clima de respeto, paz, participación democrática para que en el proceso electoral del 28 de julio y en los días posteriores no se interfiera o desconozca la voluntad del pueblo con hechos de violencia o desestabilización que atenten contra el bienestar del país.

5) Solicitar a los Gobiernos del mundo el respeto a la soberanía y autodeterminación de Venezuela.

LEA TAMBIÉN: ¿POR CORRUPCIÓN O POR APOYAR A EDMUNDO? DETIENEN A DOS ALCALDES EN TÁCHIRA Y DESTITUYEN A CONCEJALES EN TUCUPITA

6) Cumplir con el deber de honrar y defender la patria, y exigir el levantamiento absoluto de las sanciones coercitivas unilaterales impuestas al pueblo venezolano.

7) Los objetivos del presente acuerdo son afianzar la soberanía nacional, la estabilidad democrática, la gobernabilidad, el pleno respeto a los DD.HH., las garantías en los procesos electorales, la cooperación ante la coyuntura económica-social existente, el Estado de Derecho constitucional, el desarrollo pleno de los derechos políticos y la democracia, fomentar una política de reconocimiento como fundamento para la convivencia democrática nacional y el repudio absoluto a cualquier manifestación de violencia como instrumento político.

8) Rechazar y denunciar cualquier financiamiento o recurso proveniente de hechos ilícitos, nacionales o internacionales.

9) Nosotros, los candidatos, reiteramos ante todos los venezolanos y rectores del CNE, nuestra responsabilidad con la democracia y la plena sujeción al orden constitucional legalmente establecido en el país, y la voluntad absoluta de reconocer los resultados que emita el Poder Electoral.

Compartir este artículo