La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) advirtió este viernes que el país no necesita una nueva reforma constitucional, anunciada por Nicolás Maduro para este 2025, al considerar que hay otros asuntos más importantes que abordar antes de realizar cambios en nuestra carta magna.
«No están dadas las condiciones. Hay muchos asuntos pendientes y cotidianos», dijo el subsecretario de la CEV, monseñor Rafael Bitter en unas declaraciones ofrecidas a los medios de comunicación tras la finalización de la CXXIII Asamblea Ordinaria Plenaria de la organización eclesiástica, llevada a cabo entre este 10 y 14 de febrero en la ciudad de Caracas.
«Creo que las actuales tensiones, inquietudes y preguntas no resueltas en la realidad nacional, no favorece el clima de una reforma a la Constitución», agregó el religioso.
#Venezuela | La CEV advirtió este viernes que el país no necesita una nueva reforma constitucional, anunciada por Nicolás Maduro para este 2025, al considerar que hay otros asuntos más importantes que abordar antes de realizar cambios en nuestra carta magna.
📹 Video: VPItv pic.twitter.com/kogbRd2aGk
— Caraota Digital (@CaraotaDigital) February 15, 2025
CRISIS NO SE HA SUPERADO
Por otra parte, la CEV afirmó que resulta «engañoso» decir que la crisis política y social que sacude al país se superó por completo, como quieren hacer ver algunos voceros del chavismo.
“Muchos son los interrogantes y angustias, temores y dudas que se anidan en el corazón y en la mente de los venezolanos sobre el futuro. Ante la realidad que vivimos resulta engañoso afirmar que la crisis que ha sufrido nuestro país en los últimos tiempos se ha superado, que la situación se ha normalizado y que podemos avanzar hacia situaciones más promisorias utilizando las mismas estrategias y acciones usadas hasta ahora”, expresaron los obispos venezolanos a través de una nota de prensa.
“Debemos prestar especial atención a la dramática situación de pobreza en la que viven muchos de nuestros conciudadanos, por los bajos ingresos económicos, la precariedad de los servicios públicos, educativos y de salud, y la inseguridad jurídica”, agregaron.
LEA TAMBIÉN: LAS CRÍTICAS DE CAPRILES A QUIENES «AFIRMAN» QUE TODOS LOS MIGRANTES VENEZOLANOS SON «MIEMBROS DEL TREN DE ARAGUA»
Por último, recordaron el drama que viven millones de venezolanos que se vieron obligados a emigrar en busca de mejores condiciones de vida.
“Las expectativas son que la cifra de cerca de ocho millones de migrantes venezolanos crecerá si no cambian significativamente las condiciones económicas, sociales y políticas del país”, puntualizaron.
“Agradecemos a tantas Iglesias hermanas la acogida y la ayuda que han brindado a los migrantes venezolanos -dicen los obispos-, y reiteramos nuestro deseo de acompañar, según nuestras posibilidades, a las comunidades de venezolanos que viven en el exterior”, manifestaron para finalizar.