Fiscal dice que si detienen a sospechosos del caso de Ronald Ojeda en el país «no serán extraditados» a Chile

Kharelys Mendez
Por Kharelys Mendez 6 Min de Lectura
6 Min de Lectura

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, señaló este miércoles que mantienen los esfuerzos para esclarecer el caso del asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda ocurrida en Chile.

Sin embargo, aclaró que si los sospechosos fueran detenidos en Venezuela, y en caso de que sean venezolanos, no serán extraditados a Chile.

«De tratarse de ciudadanos venezolanos, esa posibilidad es completamente imposible, por tratarse de una prohibición constitucional. Venezuela no extradita a sus nacionales desde la aprobación de la Constitución de 1999. Así que, de ser detenidos en Venezuela, serán juzgados acá con base en las evidencias recabadas por la Fiscalía de Chile; que no entregó nada», acotó.

En ese sentido, exhortó a la justicia chilena que haga efectiva la cooperación internacional que se necesita para esclarecer el caso de Ronald Ojeda.

«Hemos enviado una solicitud de asistencia penal mutua requiriendo datos claves para avanzar en la localización de los implicados que han sido identificados. Y que permita además avanzar en la identificación de quién o quiénes ordenaron este homicidio. Venezuela es el más interesado en que este caso se esclarezca totalmente», expresó.

LA VISITA DE LA DELEGACIÓN DE VENEZUELA A CHILE POR EL CASO DE RONALD OJEDA

Además, criticó que no hayan recibido a la delegación venezolana que acudió a Chile para recabar información del asesinato de Ronald Ojeda.

«Con la finalidad de recabar información que permita dar con el paradero de los implicados que han sido identificados, envié a Chile una comisión de dos directores. Nos comunicamos con el Fiscal Nacional de Chile, Ángel Valencia Vásquez, el 23 de mayo informando de esta visita y de sus intenciones. Asimismo, le enviamos una carta ratificando nuestro interés en coadyuvar al esclarecimiento del homicidio de Ronald Ojeda», indicó.

Para ello, resaltó que solicitaron que la comisión sostuviera reunión con Valencia, con el fiscal de la causa; el abogado de la familia de Ronald Ojeda. Así como los investigadores de la policía de investigaciones que tienen asignado el caso; familiares del militar y el único detenido.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ESPAÑA CAPTURÓ A PELIGROSO SICARIO, HABÍA ESCAPADO DE UNA CÁRCEL EN VENEZUELA 

«Pero al final nuestra delegación no fue recibida literalmente por el Fiscal General de Chile; sino por el Director de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones de la Fiscalía Nacional de Chile, que no dijo ni aportó nada», acotó.

A juicio de Saab, aunque esa reunión fue productiva para precisar los mecanismos de cooperación, poco aporta al esclarecimiento del caso.

«Al no brindársenos acceso al expediente ni permitírsenos conversar con el fiscal del caso, la Fiscalía de Chile demostró poco interés en los aportes que pueda brindar nuestra institución para esclarecer los hechos y dar con los involucrados», dijo.

LAS PREGUNTAS DE SAAB

Destacó que le preocupa la utilización política que se ha hecho de este caso.

«Hay además muchas preguntas omitidas y sin respuestas: ¿Por qué Ojeda, que estaba en Chile en condición de refugiado, salía del país por pasos ilegales?, ¿Por qué uno de los sospechosos tenía numerosas investigaciones abiertas por secuestro en Chile y nunca fue detenido?, ¿Por qué el fiscal Barros vinculó al Tren de Aragua y luego afirmó que era una operación muy distinta a lo que hace esta organización, por tamaño, modus operandi y resultados? Primero dijo una cosa y después se desmintió»,  manifestó.

«¿Por qué Chile, a través de sus canales oficiales, policiales o de la Fiscalía no ha querido facilitar información que permita la localización de los sospechosos que, dicen ellos, estarían en Venezuela? Es como lanzar una piedra y esconder la mano. Consideramos que el homicidio de Ronald Ojeda se trata de una operación de falsa bandera. Una operación que tenía como objetivo enturbiar las relaciones entre Chile y Venezuela, justo cuando ocurría un importantísimo acercamiento», afirmó.

Saab apuntó que efectivamente el móvil es político. Pero consideró que «no es el que se ha estado barajando en medios chilenos y que la Fiscalía chilena no ha querido desmentir ni corroborar».

«En esta operación pueden haber participado cuerpos de inteligencia de Chile y extranjeros con intereses espurios. Sabemos que existen personas involucradas en todas las etapas del hecho que no han podido ser identificadas. Y pueden pertenecer a organismos de inteligencia de terceros países», agregó.

 

 

 

Compartir este artículo