Tasa de desempleo en el país aumenta entre los mayores de 30 años, revela estudio

Carlos Ramiro Chacín
Por Carlos Ramiro Chacín 3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
PUE00907140. Inicia la Tercera Feria del Empleo 2010 con la participación de 86 empresas que ofrecen mil 500 vacantes, en la explanada de la Casa de la Juventud de la ciudad de Puebla. NOTIMEX/FOTO/CARLOS PACHECO/CPP/HUM/ Generated by IJG JPEG Library

La tasa de desempleo aumenta en los venezolanos mayores de 30 años, de acuerdo a un estudio del Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

El director del Observatorio, Gabriel Wald, indicó que consiguieron una tendencia de desempleo en los venezolanos mayores de 30 años. «Las cifras que manejamos son las cifras de Encovi que están disponibles en el portal de acceso público», explicó.

«Lo que se sabe de la fuerza laboral por encima de los 15 años en Venezuela, solamente el 52% está ocupado, solo 48% de la población productiva no está haciendo nada», señaló Wald en una entrevista para Unión Radio.

El experto añadió que los venezolanos mayores de 30 años se enfrentan también a otro problema. «Luego de tener 5 años trabajando en una empresa, ahora ven al vecino que trabajando por cuenta propia gana más», aseveró.

¿EMPLEO O TRABAJO DE VENEZOLANOS?

De acuerdo a las cifras que maneja la UCAB, casi la mitad de los venezolanos en edad productiva no están trabajando. Por tanto, hay una amplia mano de obra que no está siendo empleada, a pesar de la crisis económica.

Gald recordó que tener trabajo y tener empleo no es lo mismo. «De ese 52% sabemos que hasta finales de 2023, el 50% de eso trabaja por cuenta propia», expuso el especialista, que también señaló el tema de los bajos sueldos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CUARTA ONDA TROPICAL ATRAVIESA EL PAÍS: ESTOS SON LOS ESTADOS DONDE SE ESPERAN LLUVIAS ESTE 6JUN

Los venezolanos viven un dolarización de facto desde hace varios meses. Foto: Archivo

«Esa otra mitad se divide en dos mitades que están unos en el sector privado y otros empleados en el sector público», señaló. «Estas personas en promedio reciben $90 mensuales los del sector público y los del sector privado en promedio 170», agregó.

Gald también apuntó que algunos bienes «están con precios elevados». «Eso se debe a esas personas que están trabajando por cuenta propia vendiendo cosas que traen de afuera», añadió.

Compartir este artículo